lunes, 13 de mayo de 2019


Tipos de recursos didácticos que se pueden utilizar en el salón de clases.




CAÑON: Su uso como recurso didáctico es para que el alumno exponga mediante imágenes o diapositivas del tema que le haya tocado.



DEBATE: Este recurso se utiliza demasiado para que los alumnos se integren en el dialogo.









Organizadores gráficos: Se utiliza como un diagrama donde representara palabras claves, ideas, tareas, lecturas dibujos etc.




MEDIOS DE COMUNICACIÓN: El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar con objetividad.







domingo, 12 de mayo de 2019


Estudiar pedagogía,
Es construir un futuro,
-Nuevo sistema de desarrollo docente.

sábado, 11 de mayo de 2019

Sabias que…

El nombre completo de Montessori es:
María Tecla  Artemisa Montessori
Se convirtió en la primera mujer italiana en graduarse como doctora en medicina. Fue una educadora, pedagoga, científica, psiquiatra, psicóloga y humanista italiana.
Esta autora dice que la educación se basa en un triángulo:
  • ·        Ambiente
  • ·        Amor
  • ·        Relación niño-ambiente

Se refiere al respeto, la libertad con responsabilidad con límites y estructura.
Conocer sus habilidades del niño.
Otro dato importante es que Montessori dice que se debe respetar el derecho del niño al protestar y opinar.

La autora menciona que el juego es la principal actividad a través de la cual el niño lleva su vida durante los primeros años de edad ya que por medio de este, el infante observa e investiga todo lo relacionado con su entorno de una manera libre y espontánea.

En mi opinión María Montessori estableció una buena propuesta educativa en donde los alumnos sean libres de expresarse, un salón amplio con limpieza, luz y suficiente material para trabajar.


Para ella era importante saber de la educación con los niños ya que son innovaciones nuevas y más amplias para que tengan en cuenta un rol adulto que se enfrenta a un mundo de guerra y paz.

Por lo que  hizo este método pata decir que  son: «El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. 

Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo».


Tanto se basaba en eso que se impresiona ante el mundo entero. 
Por lo que uso estos juegos didácticos ya que amplían su mente en esta etapa de enseñanza y desarrollo el cual tiene el propósito de intercambiar ideas, el aprendizaje de la cultura, la ética y la moral. En general todos los materiales didácticos poseen un grado más o menos elaborado de los cuatro valores: funcional, experimental, de estructuración y de relación.        


viernes, 10 de mayo de 2019

jueves, 9 de mayo de 2019

LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN

Lo que buscan estos 4 pilares es que la educación transmita, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización cognoscitiva, porque son las bases de las competencias del futuro. Actualmente buscamos que la educación debiese llevar a cada persona a descubrir, despertar e incrementar sus posibilidades creativas, actualizando así el tesoro escondido en cada uno de nosotros, lo cual supone trascender una visión puramente instrumental de la educación, percibida como la vía obligada para obtener determinados resultados.


Aprender a conocer: Se refiere a las habilidades que debemos desarrollar respecto a la manera en cómo nos acercamos al conocimiento, nuestra manera de investigar y autorregularnos, a identificar cuáles son mis debilidades y fortalezas para poder aprovecharlas; es necesario en la dinámica social actual que las personas aprendamos a investigar temas por nuestra propia cuenta, el aprendizaje autónomo forma parte de las competencias del ciudadano del siglo XXI.

Aprender a hacer: Se ve reflejado en lo que podemos construir o crear a partir de él, una persona que cuenta con muchos conocimientos teóricos pero que no los puede llevar a la práctica quedará fuera de la dinámica actual en dónde la producción de conocimientos y su aplicación son indispensables para el progreso social.

Aprender a vivir: Se reconoce a través de este pilar que el conocimiento y el saber hacer cosas por sí mismos no darán éxito al individuo, implica el que yo como ser pensante y creativo busque siempre el bienestar común, reconocer que el otro forma parte esencial de mí, luego entonces el conocimiento adquiere un carácter social y necesita ser compartido y acompañarse de los valores para la convivencia necesarios para el progreso comunitario.


Aprender a ser: Habla sobre el autoconocimiento y valoración del propio sujeto como parte fundamental de la realización personal, se puede ser un sujeto con niveles elevados de conocimiento y habilidades prácticas, pero no se aprenderá a vivir en sociedad si no se tiene una valoración interna adecuada que genere un equilibrio entre todos los aspectos que conforman la vida y constitución de la persona misma.

miércoles, 8 de mayo de 2019



“Educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto.”
Aristóteles.

martes, 7 de mayo de 2019

Montessori



7 cosas que no sabías sobre la licenciatura en PEDAGOGÍA

Al momento de elegir una carrera universitaria existen muchas variables que debes considerar, debido a que esa decisión encaminará tu vida en una dirección específica. Dicho esto, hay personas que sienten pasión por enseñar y formar a las generaciones del futuro, si es tu caso, una licenciatura en Pedagogía puede ser la opción que buscas.
Existen algunas carreras desafiantes, pero a la vez tan gratificantes en el mundo laboral y sin duda Pedagogía es una de ellas. Como lo dijo alguna vez el mismo Nelson Mandela: “la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”
Tener educación es una forma de mejorar tu calidad de vida, pero enseñar, guiar y formar a otros seres humanos contribuye al futuro de nuestra civilización.
Si brindar conocimientos te apasiona y quieres tener una carrera que tenga gran proyección laboral y gratificación personal, entonces este artículo te interesa.
A continuación podrás leer 7 cosas que no sabías de la licenciatura en Pedagogía.



1. Una carrera con trascendencia. 

Piensa en todas las horas que los alumnos pasan con sus maestros, son miles y por eso contar con profesores de calidad es tan importante. Es decir, el educador es uno de los protagonistas principales del futuro del individuo al que le enseña.
Desde tu salón de clases podrás formar e incentivar la creatividad y el pensamiento de muchos jóvenes de varias generaciones y de esa forma podrás tener un impacto real y duradero en la sociedad.
La mayoría de las personas que logramos estudiar tenemos uno o varios maestros que formaron parte de nuestra vida y de alguna manera influyeron positivamente en nosotros, dejándonos recuerdos gratos y enseñanzas que nos acompañarán por siempre.
¡Y tú puedes ser ese maestro para otros niños!
Eso sí, es importante que sepas que al estudiar Pedagogía puedes hacer muchas cosas además de dar clases. De eso podrás leer más adelante en este artículo.


2. La posibilidad de crecer día tras día. 

La enseñanza es una de las actividades profesionales más complejas que existe, pero no te asustes, si tienes la vocación no lo debes considerar un objetivo extremadamente difícil, todo lo contrario, es una carrera que te llevará a exigirte y a demostrar tus capacidades de la mejor manera.
Dar aprendizaje a otro ser humano e incentivar su creatividad y apetito por el conocimiento es una tarea que requiere mucho análisis y preparación. Descubrir y elevar las capacidades de las personas es una tarea muy noble y gratificante.
Y lo más interesante es que cuando enseñas a otros también aprendes. Sobre sus respuestas, sus análisis y los resultados que ellos obtengan se verán reflejados en ti.
Cuando curses la Licenciatura en Pedagogía aprenderás sobre neurociencia y psicología, además estudiarás materias interesantes como:

  • Psicología Educativa
  • Evaluación Curricular
  • Diseño de Material Didáctico
  • Comunicación Educativa
  • ¡Es muy interesante y emocionante la carrera!


3. Proyección y posibilidades en muchos lugares.

Uno de los aspectos más interesantes de la licenciatura en Pedagogía es que la puedes ejercer en cualquier lugar del mundo.
Siempre y cuando exista un salón y alumnos dispuestos a aprender, tendrás trabajo y oportunidades.
Podrás enseñar en tu ciudad, ir a comunidades muy necesitadas o a los pueblos más remotos de México. La licenciatura en Pedagogía te abrirá muchas puertas.

4. Pedagogo y maestro no es lo mismo
Con todo lo antes mencionado puedes pensar que una licenciatura en Pedagogía te encerraría dentro de un salón de clases por el resto de tu vida, pero no es así.
Los pedagogos tienen la libertad de elegir su área de ejercicio profesional. Una de las más interesantes es la investigación.
Los pedagogos investigadores se encargan de desarrollar nuevas técnicas, aplicaciones y programas que mejoran el aprendizaje.
Además, las áreas de investigación científica son muy variadas. Eso te dará la posibilidad de indagar en los rincones del pensamiento y comportamiento humano para descubrir las claves y métodos más efectivos para provocar el conocimiento en otros.
Por eso, si eliges la carrera de Pedagogía tendrás opciones de dedicarte a lo que más te apasiona.

5. Enseñar a todos.

Tradicionalmente se cree que los licenciados en Pedagogía se enfocan exclusivamente en los jóvenes, pero eso no es del todo cierto.
La educación es un fenómeno que sucede a cualquier edad. En la actualidad, muchas personas adultas vuelven a los salones de clase para aprender desde lo más básico hasta para estudiar una carrera universitaria.
Los licenciados en Pedagogía que se desarrollan en áreas de educación, se encargan de impartir conocimientos a personas de cualquier edad, incluso a adultos mayores, en instituciones especializadas en brindar conocimientos a individuos de avanzada edad.
Si eliges esta carrera tendrás la posibilidad de impartir conocimiento a cualquier persona, sin importar su edad, nivel social o si posee alguna capacidad especial.

6. Atractivos salarios.

Al culminar tus estudios universitarios, como egresado de la licenciatura en Pedagogía, podrás comenzar el ejercicio de tu profesión tan pronto como quieras, gracias a los diferentes programas y políticas en los diferentes países que ofrecen una oferta laboral para estos profesionales.
En casi todos los países los educadores y pedagogos tienen una remuneración económica a la par de otros profesionales. Aspecto que te brindará muchas posibilidades a nivel económico.
Eso sí, tu nivel de ingreso irá aumentando en función de tus años de ejercicio y tu desarrollo académico. Además, existen zonas de alta vulnerabilidad o riesgo que regularmente ofrecen mejores salarios a los docentes.
En México los salarios de estos profesionales tienen un promedio de 7,600 pesos al mes.

7. Serás reconocido y valorado.

Gracias al aumento de la población mundial, sumado a la importancia que se le ha dado por parte de los gobiernos del mundo a la enseñanza, muchos países reconocen la Pedagogía como una profesión de gran valor para el desarrollo social de los ciudadanos.
Y no estamos hablando de la parte monetaria. Hablamos de un aspecto fundamental en la calidad de vida de las personas y es el reconocimiento de su labor en la sociedad.
En países como México se tiene un lugar especial a estos profesionales. Por ejemplo cada 15 de mayo se lleva a cabo la celebración del Día del Pedagogo, desde el año 1917.

Una licenciatura en Pedagogía es una opción muy atractiva para los jóvenes y adultos que se sienten atraídos por la enseñanza y no saben qué carrera estudiar.
La gratificación personal y profesional, sumado a sus buenos salarios, son sin lugar a dudas aspectos resaltables de este oficio.
Esperamos que toda esta información pueda ayudarte a tomar la mejor decisión.
Te invito a brindarnos tu opinión acerca de este tema y también puedes decir alguna duda que tengas ¡Queremos saber lo que piensas!



RELACIÓN ENTRE EL 
EDUCADOR Y EL EDUCANDO



Considerando la relación educador - educando, los estudiantes deben tomar conciencia que el proceso educativo es bidireccional. Por su propio bien, no pueden limitarse a ser meramente receptivos.  Son los mejores críticos que pueden tener los docentes, quienes tienen obligación de escucharlos y valorar sus propuestas.

Este intercambio debe realizarse en un clima cordial por ambas partes, ya que solamente se obtienen frutos cuando se trabaja en un ambiente de tranquilidad y tolerancia mutua, benéfico para todos los involucrados en la tarea.

 El propósito de la educación es establecer una relación de ayuda para que educadores y educandos a través de su experiencia dentro del fenómeno educativo, cumplan una parte de su misión de ser hombres, y se preparen para ir cumpliendo las etapas de la vida.

Es importante tomar en consideración que la práctica educativa se debe considerar como el proceso enseñanza-aprendizaje, como un trabajo creativo, congruente y responsable, en la medida en que la educación debe estar dirigida a la producción de conocimiento. Por lo tanto el eje de la relación educador-educando deberá ser la investigación, como elemento unificador del proceso enseñanza-aprendizaje.


El educador debe dejar de ser el centro de la actividad académica, y pasar a ser un facilitador del proceso de aprendizaje. En este sentido, el elemento más importante en la enseñanza-aprendizaje, es definitivamente el educando.

Existe la llamada pedagogía del diálogo, sostiene que dentro del marco de una sociedad democrática -y una educación también democrática-, el maestro, mucho más que despreciar la capacidad del educando, debe aprovechar sus conocimientos, respetarlos y evaluarlos. Desarrollar la pedagogía del diálogo implica respetar los principios democráticos en el sistema educativo y estimular el respeto recíproco entre educando-educador.

La primera función de la escuela es la de educar a personas que tengan la capacidad de crear y no sólo de reproducir lo que otras generaciones hicieron a su turno, en vista de que los individuos son activos y creativos por naturaleza. Y, por eso mismo, el educador debe tender a satisfacer el interés y las aspiraciones propias del niño, poniéndolo a él en el centro del proceso de enseñanza/aprendizaje.


La pedagogía del diálogo elimina el monólogo y el monopolio de la palabra del educador y, consiguientemente, el sistema bancario de la educación tradicional, en el cual el educador es el sujeto real, cuya función indeclinable es llenar a los educandos con los contenidos de su narración.

En una buena relación entre el educador y el educando, la propia actividad y curiosidad del alumno es un excelente medio para la adquisición de los conocimientos necesarios.

Nada se puede imponer mecánicamente desde fuera, y menos cuando el educando no está motivado. Es decir, el educando no debe ser forzado a aprender nada sólo porque está establecido en el programa escolar ni porque estará en el examen, sino porque él mismo ha visto la necesidad y tiene deseos de progresar hasta ciertas metas propuestas.

El educador debe aprender a conversar con el educando, reducirse a su estatura, para ayudarle a resolver los problemas que él no puede resolverlos por sí solo. Por medio del diálogo puede desarrollarse todo el proceso de enseñanza/aprendizaje, sin dejar de contemplar las demás necesidades que tiene el educando, desde las fisiológicas hasta las psicológicas.


En una buena relación el educando y el educador son sujetos, y ambos participan activamente en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Entre ellos se da un respeto recíproco y una interrelación constante. No se admite que ningún educador decida de manera arbitraria lo que está bien o lo que está mal, sin que exista una intercomunicación real con el educando; más aún, cuando se sabe que todo lo que puede ser lógico para el adulto, puede ser ilógico para el niño, sin que por esto, el individuo deje de ser, desde un principio, un ente activo y creativo, que tiene la capacidad de relacionarse con el mundo cognoscitivo y acumular, por medio de su inquietud y curiosidad, conocimientos y experiencias que le ayuden a forjar su personalidad.







DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA



Desde hace algunos años la gente confunde mucho el termino Educación con Pedagogía tiene la idea de que son lo mismo, pero no es así, aunque son muy similares no es lo mismo ya que sin una la otra no podría existir.
Hay personas que consideran que estudiar pedagogía es básicamente dar clases y solo tienen un poco de razón, ya que la pedagogía va más allá, su objetivo principal es guiar a los alumnos para que obtengan habilidades y tengan un buen proceso enseñanza-aprendizaje mientras que por otro lado la educación viene a facilitar la adquisición de conocimientos, para dejar un poco más claro estas diferencias a continuación te dejamos el concepto de ambos.



¿Qué es Pedagogía?



Es la disciplina que tiene como objeto de estudio la educación con la intención de organizarla para cumplir con determinados fines, establecidos a partir de lo que es deseable para una sociedad, es decir, el tipo de ciudadano que se quiere formar. Pertenece al campo de las ciencias sociales y humanas. La pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender su objeto de estudio;  algunos ejemplos de ello son la historia, sociología, filosofía, psicología, la política, entre otras.

¿Qué es Educación?


La educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características; es decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita al ser humano desarrollar todas sus potencialidades. También es considerada como la formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.



Si la educación no existiera no habría pedagogía, pero sin la pedagogía la educación no podría tener significación científica, lo que se quiere decir es que ambas se necesitan para que la otra tenga una razón de ser. En ocasiones se tiende a confundir los términos o no tener claros los límites entre uno y otro. La pedagogía hace su aparición en la escena educativa en el momento de refinar técnicas y métodos para transmitir un conocimiento, así como teorizar sobre los hechos educativos que se presentan en cada momento histórico. La historia de la educación va de la mano de la evolución del ser humano, no existe ninguna sociedad por primitiva que sea en la que no se presente la educación.
La pedagogía trabaja siempre con la educación, ese es su objeto de estudio, pero cada una cumple una actividad diferente. No es lo mismo pedagogía que educación, pero ambas tienen por objeto de estudio y solución de los problemas educativos.

lunes, 6 de mayo de 2019

“La verdadera dirección del desarrollo del pensamiento no es de lo individual a lo social, sino de lo social a lo individual.”
L. S. Vygotsky


domingo, 5 de mayo de 2019

Parte 2: Principales aportes a la Educación Infantil de Jean Piaget
Piaget desarrolló estudios de psicología infantil observando detalladamente el crecimiento de sus tres hijos y elaboró una teoría sensoriomotriz que describe el desarrollo de la inteligencia práctica que se alimenta de la acción. De esta forma, sostiene que la capacidad lógica se comienza a desarrollar en el ser humano antes que el lenguaje, a través de la acción directa con el objeto y con el medio, de esta manera considera también el factor sociocultural. Piaget postuló que el pensar se efectúa desde una base genética exclusivamente respondiendo a estímulos socioculturales. Este resulta ser uno de los mayores descubrimientos de este psicólogo de origen suizo.

También postula que la lógica es la base del pensamiento, por ende, la inteligencia es el conjunto de operaciones lógicas para las que está capacitado el ser humano. Existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el pensar adulto dependiendo de las diferentes etapas del desarrollo evolutivo del ser humano; es en la etapa de la infancia donde más cambios se presentan y tienen mayor inferencia en el pensamiento, lo que no significa que este tipo de cambios se dé en todos los seres humanos de la misma forma y etapa,  esto se explica,  a través de la investigación de Piaget, por encontrarse estas etapas estrechamente relacionadas al medio social y físico.

Por lo tanto, se explica en enorme medida la importancia del aporte pedagógico de Jean Piaget, pues es a partir de sus descubrimientos acerca del pensamiento humano y su lógica que conocemos hoy la repercusión que estos descubrimientos han tenido en el adelanto de la teoría constructivista, y más aún en el hecho de saber empíricamente que el pensamiento humano se desarrolla no sólo por factores genéticos sino también de acuerdo al entorno sociocultural, pues respondemos a estímulos de esta índole. Piaget en la pedagogía comienza a dar importancia al conocimiento como concepto; es decir, a cómo el ser humano significa la realidad y se hace parte de ella.

En la mejora de la educación actual, tales conceptos y nociones no se pueden dejar de lado. Entender el funcionamiento y el origen del pensamiento en cada etapa de la vida de las personas, como le damos significado al mundo, es un gran paso para mejorar la práctica educativa.  Además, es importante transmitir estas ideas durante la formación de futuros profesionales ya que, en gran medida, buenos maestros y maestras contribuyen a la formación de una mejor escuela.

Un recorrido por la teoría de Piaget permite a cualquier profesor conocer cómo evoluciona la mente de los alumnos. La epistemología genética aporta una visión innovadora de cómo se construye el conocimiento. La idea central de la teoría de Piaget es que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino que es el producto de una interrelación. El sujeto construye su conocimiento a medida que interactúa con la realidad. Esta construcción se realiza mediante varios procesos como la información, asimilación y las acomodaciones, por lo que el individuo incorpora la nueva investigación haciéndola parte de su conocimiento, aunque no quiere decir necesariamente que la integre con la información que ya posee. Mediante la acomodación la persona transforma su indagatoria que ya tenía en función a la nueva. El resultado final de la interrelación entre los procesos de acomodación y asimilación es el equilibrio, lo que se produce cuando se ha alcanzado un balance entre las discrepancias o contradicciones que surge entre la información nueva que hemos asimilado, la que ya teníamos y a la que nos hemos acomodado. El proceso de igualdad presente en el aprendizaje, tiene como factor predominante un Inter (Juego constante entre asimilación y acomodación). Las situaciones del medio son perturbadoras en tanto provocan un desequilibrio en los esquemas del sujeto, en el que logra compensar esas situaciones acomodando los esquemas a las situaciones planteadas. Obtiene un equilibrio superior al precedente.

Piaget considera que el desarrollo implica la construcción de estructuras cognitivas en un proceso temporal. Al considerar al sujeto como constructor de sus adquisiciones en interrelación con el objeto, estas no necesitan esfuerzos para establecerse. La motivación es inherente al propio proceso de construcción no externa al sujeto. El rol del educador será el de facilitador, orientador, cuestionador en las diversas situaciones en las que el alumno se enfrenta con el conocimiento. El docente debe conocer en qué nivel de organización de conocimiento se encuentran los alumnos para poder variadas alternativas, distintos recursos materiales y planificar situaciones problemáticas que conduzcan a los alumnos a seguir haciéndose preguntas, y reorganizando sus conocimientos y avanzando en ellos. Las implicaciones didácticas de la teoría de Piaget pueden resumirse así:

• El conocimiento y el comportamiento son el resultado del proceso de construcción subjetiva en los intercambios culturales con el medio circundante.
• El sujeto construye sus esquemas de pensamiento y acción sobre los esquemas anteriormente elaborados y como consecuencia de sus interrelaciones con el mundo exterior.
• La importancia de la actividad del alumno para el desarrollo de las capacidades cognitivas superiores. 
• El valor de lenguajes como instrumento insustituible de las operaciones intelectuales más complejas.
• La importancia del conflicto cognitivo para provocar el desarrollo del alumno.
• La revalorización del "error constructivo" como parte del proceso de aprendizaje.
• La consideración del proceso de equilibración como generador de estructuras superiores a las anteriores.

sábado, 4 de mayo de 2019


Parte 1: Principales aportes a la Educación Infantil de Jean Piaget

Los aportes de Piaget a la educación son innumerables; aunque su intención no fuera tal. Piaget no estaba interesado en la educación; pero sus estudios marcaron un antes y un después en el aspecto educativo. Un claro ejemplo de esto lo constituye la teoría constructivista para la adquisición de la lecto-escritura de Emilia Ferreiro.
Los seguidores de Piaget, comprendiendo la importancia de su teoría para la enseñanza inicial, continuaron sus estudios y lograron grandes progresos, entre ellos:

Señalar los momentos evolutivos adecuados para la introducción de nuevos conocimientos, teniendo en cuenta las capacidades de los niños. Por ejemplo: el aprendizaje de la lecto-escritura encuentra su punto de inicio óptimo a partir de las operaciones formales básicas, alrededor de los 6 años.

Remarca la importancia de las actividades grupales en el aula para hacer más factible el aprendizaje. Las actividades grupales promocionan la construcción activa del conocimiento.
Respetar los ritmos individuales en la adquisición de los aprendizajes. Cada niño trae consigo un conocimiento que le es propio, y que es diferente de los demás niños, que posibilita avances más rápidos en algunas áreas. En contraposición, otros conocimientos tendrán mayor resistencia para ser asimilados.
Todos estos avances no hacen más que confirmar la validez que hasta el día de hoy poseen los aportes de Piaget a la educación.
El conocido psicólogo Suizo ha sido más de alguna vez criticado por haber realizado sus trabajos de un punto de vista demasiado biológico, dejando de lado el impacto cultural que tiene en nuestro desarrollo, y por haber basado toda su teoría en la sola observación de sus propios hijos, aunque esto puede haberse considerado determinante en algún punto. De una u otra manera, independientemente de las críticas que se le puedan hacer al trabajo de Jean Piaget, cabe destacar la contribución de Piaget a teorías y corrientes pedagógicas posteriores, como por ejemplo la constructivista.

Los aportes de Jean Piaget son considerados de extrema importancia para la teoría de la educación constructivista. Él es fundador de la psicología genética, la que ha afectado significativamente la teoría y la práctica educativa que se ha generado alrededor de ésta, al margen de que ésta ha ido variando a través del tiempo de distintas formas. Cabe mencionar que se han desarrollado muchos trabajos a partir del aporte de Piaget, por lo que deseamos explicar de forma clara la incidencia que su obra tiene en el desarrollo de una mejor teoría y práctica educativa.

El trabajo de Jean Piaget consiste en sus descubrimientos del pensar humano desde una perspectiva biológica, psicológica y lógica. Es necesario aclarar que el concepto de “Psicología Genética” no está aplicado en un contexto netamente biológico o fisiológico, pues no se refiere ni se basa en los genes; es más bien utilizada la idea de genética por ser su trabajo desarrollado con respecto a la génesis (origen o principio) del pensamiento humano. Aunque, de la misma forma, la investigación de Piaget reconoce que la génesis del pensamiento humano sigue en gran proporción patrones derivados de los genes. Consecuentemente Piaget plantea una “epistemología genética”, entendiéndose así como la investigación de las capacidades cognitivas, lo que hace destacable la investigación de Piaget es que la teoría parte de una base completamente empírica.







viernes, 3 de mayo de 2019



“En realidad, el progreso humano no siempre se logra, o sólo se consigue de modo aproximado. Pero ese progreso humano es el ideal a que todos debemos aspirar, como individuos y como pueblos”
Alfonso Reyes Ochoa

jueves, 2 de mayo de 2019


¿Cuál es la diferencia entre el pedagogo y un maestro?




Pedagogo


Maestro

Su principal función es la planificación, ejecución y evaluación de los programas educativos apelando a nociones de psicología, sociología, filosofía y antropología.
Se encarga del desarrollo de materiales didácticos.
La formación del pedagogo incluye diversas herramientas para llevar a cabo la elaboración de propuestas creativas basadas en cada una de las necesidades de nuestras nuevas generaciones y de la globalización.
Su función radica en acercar y facilitar el aprendizaje al alumno con el fin de que éste lo alcance de la mejor manera posible.
Se encarga de la transmisión de conocimientos a los alumnos basándose en las diversas teorías y fundamentos pedagógicos, de esta manera lograr aprendizajes más significativos creados o modificados como estrategias de enseñanza.
También puede estar especializado en una sola área del conocimiento (asignatura académica).